lunes, 5 de marzo de 2012

Cañón Luis XIV, Francia S.XVIII

Compra esta réplica


Cañón francés utilizado por las tropas de Luís XIV, siglo XVIII. 45 cm. 1650 gr. Fabricado en metal, madera y ruedas de plástico. Accesorios de careña y aparejo.



Para disparar una pieza había que primero meter por la boca de la misma un taco con una esponja húmeda para apagar posibles restos que quedaran del disparo anterior, a continuación introducir la pólvora, apretándola con un taco, luego la bala y se comprimía el conjunto. En la parte posterior del arma había un orificio denominado oído por el que se metía una pequeña cantidad de pólvora a la que se aplicaba una mecha para provocar el disparo. Con el retroceso, el cañón saltaba varios metros hacia atrás y los sirvientes debían empujarlo de nuevo a su posición. El alcance máximo eficaz era entre uno y dos kilómetros.

Luis XIV

Las piezas son generalmente de fundición de bronce o latón y la artillería se destina a atacar o defender ciudades y fortificaciones por su escasa movilidad.

Existían en los siglos XV y XVI varios tipos de cañón, como la bombarda, el falconete y la culebrina. Carlos I de España intenta por vez primera en Europa homogeneizar los calibres y piezas de sus ejércitos. Los ejércitos europeos intentan seguir por el mismo camino.

La munición empleada hasta el siglo XVII consistía normalmente en bolas de piedra o metal, adecuadas para derribar muros o atacar barcos en el mar, pero con muy poco efecto sobre la infantería o caballería.

Si te ha gustado esta réplica y quieres adquirirla entra en el enlace.

1 comentario:

  1. ¡Hola! Gracias por la información. Lo colgaremos en breve en nuestras redes sociales:

    - Faceboook: http://facebook.com/denixarmsdirect
    - Twitter: http://twitter.com/denixarmsdirect

    ResponderEliminar